El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos.
La interculturalidad desde la educación, es una alternativa que promueve y favorece dinámicas inclusivas en todos los procesos de socialización, aprendizaje y convivencia.
En la presentación de este portafolio se pueden ver reflejados estos conceptos en los diferentes trabajos realizados, la interculturalidad, los múltiples usos de esta, con especial énfasis en el área pedagógica.
Inicialmente nos enfocamos en la comprensión del concepto de interculturalidad, donde el mapa mental es la herramienta que nos muestra las diferentes aristas del uso de esta en la educación, orientada desde la perspectiva de diferentes autores.
Seguidamente, presentamos una propuesta de educación intercultural aplicada a la población afrocolombiana, la cual ha estado expuesta a múltiples situaciones excluyentes. A través de la misma, se busca resignificar la cultura afro a través de la introspección, las emociones, la lúdica y las expresiones artísticas y culturales, buscando se reconozca y resalte la riqueza cultural de esta población.
También hacen parte de este portafolio, las mujeres campesinas como muestra de resistencia en el territorio colombiano, como referentes de defensa del mismo a partir de una experiencia local en el municipio de Inzá- Cauca, que responde a las necesidades de esta población, dándonos un ejemplo de organización, defensa de la vida, la paz y la cultura campesina. Esta iniciativa se ha posicionado como un referente nacional para las mujeres campesinas.
Finalmente, con la presentación de los trabajos realizados en clase se intenta profundizar en los diferentes casos y situaciones de interculturalidad crítica vista desde diferentes perspectivas que plantean situaciones con soluciones pertinentes y reflexivas frente a los procesos que se han suscitado en diversos contextos.
Encontramos entonces, según lo anterior que la interculturalidad y la educación intercultural significan una lucha por la identidad cultural, las tradiciones, las diferencias y la autonomía.
" La interculturalidad debe ser entendida como designio y propuesta de sociedad,
como proyecto político, social, epistémico y ético dirigido a la transformación estructural y
socio-histórica, asentado en la construcción entre todos de una sociedad radicalmente distinta"
Catherine Walsh

No hay comentarios.:
Publicar un comentario