Aquí finaliza este valioso recorrido en la educación intercultural, del cual surgen la siguiente corta pero significativa reflexión:
RETOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
A través del desarrollo de cada clase logramos reconocer que desde el entorno educativo, social y familiar es necesario fortalecer y entender que la interculturalidad es un proceso que sigue en desarrollo y nuestro reto es lograr que sea vista como una necesidad y como un derecho de participación y reconocimiento del otro desde su identidad en términos equitativos y en condiciones de igualdad para así lograr enfrentar barreras desde las dimensiones políticas, económicas y sociales que van surgiendo en cada época y contexto. Está en nuestra manos ser agentes de cambio y de inclusión a través del reconocimiento de la interculturalidad.
DESAFÍOS A RESOLVER
Uno de los desafíos a los que nos enfrentamos es el lograr derribar los esquemas de pensamiento (creencias, percepciones) y las prácticas discriminatorias y excluyentes desde una postura crítica, dado que se han construido muchos estereotipos hacia los grupos étnicos; por ello, nuestro principal desafío está en la mente y se relaciona con luchar por reconocer que somos un país con diversidad cultural en donde debe primar el intercambio de saberes, la alteridad y la interacción entre los ciudadanos desde el respeto y la convivencia.
"La educación intercultural es una alternativa válida para el pleno desarrollo del ser humano, en el aprecio y respeto recíproco entre culturas y estilos de vida";(Sáez, 2006).
Referencia de imagen:
Arte popular en México (S.f). Diversidad cultural. Recuperado de: https://apmyuanim.blogspot.com/2020/03/la-diversidad-cultural.html
AHORA...¿ ESTAMOS LISTOS PARA SER PARTÍCIPES DE UNA EDUCACIÓN QUE RECONOZCA LA INTERCULTURALIDAD, RESPETE LA DIFERENCIA Y PROMUEVA PRÁCTICAS INCLUSIVAS Y EQUITATIVAS?
¡ GRACIAS !

No hay comentarios.:
Publicar un comentario